martes, 22 de enero de 2008

La Famosa Piedra Movediza de Tandil

La Piedra Movediza de Tandil ha sido un fenómeno mundialmente reconocido por su singularidad, una mole de granito de más de 300 toneladas de peso que extrañamente se mantenía en delicado equilibrio al borde del cerro.
Las sierras de Tandil (Sistema de Tandilia) se formaron durante el Período Precámbrico, hace unos 2500 millones de años, y habrían alcanzado los 8.000 metros de altura. Hoy se han transformado en pintorescas sierras que rompen la monotonía de la Llanura Pampeana, con alturas máximas que rondan los 500 metros sobre el nivel del mar. Son entonces una de las formaciones rocosas más antiguas del planeta.
La explicación geológica de la Piedra Movediza está en que diversos agentes (cambios climáticos, vientos y lluvias) erosionaron el manto de granito, fragmentándolo y produciendo desmembramientos que adoptaron formas redondeadas, las cuales caían rodando por el cerro hacia la base. Quiso la naturaleza que la Piedra Movediza quedara en la cima en desafiante equilibrio hasta que finalmente terminó rodando hacia el pie del cerro como lo habían hecho otras rocas antes.
Diversos científicos como el Geólogo Juan José Nágera estudiaron este fenómeno, coincidiendo en que en realidad la Piedra "siempre estuvo cayendo", solo que durante un lapso de siglos o quizás milenios permaneció en equilibrio en ese punto hasta que inevitablemente perdió la estabilidad. Este criterio ha sido compartido, entre otros, por el geógrafo tandilense Dr. Huberto Cuevas Acevedo.
Según una crónica escrita por el periodista Paturot, el Profesor Katmozic una vez que se alojó en el Hotel Roma (cuyo propietario era Don Camilo Bosatta) pidió ser trasladado al cerro para ver personalmente la piedra. De regreso, acompañado también por el vecino Juan Lira Volsey, se dispuso a documentar su experiencia corrigiendo las mediciones de Martin de Moussy y el ingeniero Moog, entre otros, que habían hecho estudios anteriores. Según sus cálculos el peso de la piedra era de 385.920 kilogramos, " ¡ Es un peso enorme ! ", cuentan que exclamó. Las medidas observadas por el Dr.Katmozic son las que quedaron definitivamente como aceptadas. En sus anotaciones figuraba: "Altura del monolito al centro: 5,75 metros. Base Noreste: 7 metros. Base Este: 4,75 metros. Base Sureste: 7,50 metros. Altura Este: 5,25 metros. Deducción por vacío: 4 metros. Superficie en la cumbre calculada: 0,80 metros cuadrados. Determinado en doce medidas y por diferentes sistemas, resultado: mínimo 120 metros cúbicos-máximo 134 metros cúbicos. Peso específico del granito calculado en adoquines comunes: 2,88".
La piedra cayó el día jueves 29 de febrero de 1912, en la hora que va entre las 5 y las 6 de la tarde (sin haberse podido determinar el momento exacto) y aparentemente sin testigos directos en el preciso momento de su derrumbamiento. Las horas posteriores a la caída fueron descriptas como de enorme desazón entre la población. Tandil perdía su símbolo máximo y a partir de allí se han tejido muchas ideas para ver la posibilidad de reponer a la piedra en el lugar que le diera fama mundial. Hasta el momento yace partida en 3 pedazos principales al pie del cerro sobre el que se mostraba desafiando la ley de la gravedad.








No hay comentarios: