martes, 22 de enero de 2008

Hola, mi nombre es Juan Manuel tengo 23 años naci en esta hermosa ciudad de Tandil. Es dificil contar objetivamente lo que uno ama esta ciudad. Un pueblo que se transformò en ciudad y no perdió la costumbre del saludo, que creció y sigue creciendo dia tras dia sin perder el estilo, ni su forma de vida, a escala humana ni tan cerca ni tan lejos, un canasto de cerros envolvió la gente, las calles y se permite acunar un lago. Las rocas milenarias desafían pero no tanto, y la aventura se da el gusto de ofrecer de todo y hacer realidad los sueños más llenos de adrenalina. Tandil tiene un ángel de la guarda: un Cristo majestuoso en un Calvario a imagen del Gólgota, con un monte de olivos y grupos escultóricos que conforman el Vía Crusis desde 1943. Por eso cada año decenas de miles de peregrinos, confluyen en este punto para renovar sus promesas de fe. Participan de la Procesión del Santo Entierro, se conmueven con las escenas de "Nazareno el hombre", una puesta en escena que personifica los textos bíblicos en un anfiteatro de piedra al pie del Parque Independencia. Una ciudad que no vive solo del turismo, y que en cada Semana Santa, se desborda, la "casa nos queda chica" nuestras plazas no llegan a las 10 mil, por eso reserve alojamiento antes. Hay ofertas de casas de familia reguladas por el Colegio de Martilleros que pueden solucionarle el problema. Y NO SE "ENAMORE DE TANDIL, ESO ESTA PROHIBIDO. SI POR CASO, LE LLEGA A OCURRIR, NO LO DIGA.....PORQUE QUERRA VENIRSE A VIVIR. NO ES PARA MENOS, ES UN LUGAR SOÑADO!!!!!!!!!!!!!

La Famosa Piedra Movediza de Tandil

La Piedra Movediza de Tandil ha sido un fenómeno mundialmente reconocido por su singularidad, una mole de granito de más de 300 toneladas de peso que extrañamente se mantenía en delicado equilibrio al borde del cerro.
Las sierras de Tandil (Sistema de Tandilia) se formaron durante el Período Precámbrico, hace unos 2500 millones de años, y habrían alcanzado los 8.000 metros de altura. Hoy se han transformado en pintorescas sierras que rompen la monotonía de la Llanura Pampeana, con alturas máximas que rondan los 500 metros sobre el nivel del mar. Son entonces una de las formaciones rocosas más antiguas del planeta.
La explicación geológica de la Piedra Movediza está en que diversos agentes (cambios climáticos, vientos y lluvias) erosionaron el manto de granito, fragmentándolo y produciendo desmembramientos que adoptaron formas redondeadas, las cuales caían rodando por el cerro hacia la base. Quiso la naturaleza que la Piedra Movediza quedara en la cima en desafiante equilibrio hasta que finalmente terminó rodando hacia el pie del cerro como lo habían hecho otras rocas antes.
Diversos científicos como el Geólogo Juan José Nágera estudiaron este fenómeno, coincidiendo en que en realidad la Piedra "siempre estuvo cayendo", solo que durante un lapso de siglos o quizás milenios permaneció en equilibrio en ese punto hasta que inevitablemente perdió la estabilidad. Este criterio ha sido compartido, entre otros, por el geógrafo tandilense Dr. Huberto Cuevas Acevedo.
Según una crónica escrita por el periodista Paturot, el Profesor Katmozic una vez que se alojó en el Hotel Roma (cuyo propietario era Don Camilo Bosatta) pidió ser trasladado al cerro para ver personalmente la piedra. De regreso, acompañado también por el vecino Juan Lira Volsey, se dispuso a documentar su experiencia corrigiendo las mediciones de Martin de Moussy y el ingeniero Moog, entre otros, que habían hecho estudios anteriores. Según sus cálculos el peso de la piedra era de 385.920 kilogramos, " ¡ Es un peso enorme ! ", cuentan que exclamó. Las medidas observadas por el Dr.Katmozic son las que quedaron definitivamente como aceptadas. En sus anotaciones figuraba: "Altura del monolito al centro: 5,75 metros. Base Noreste: 7 metros. Base Este: 4,75 metros. Base Sureste: 7,50 metros. Altura Este: 5,25 metros. Deducción por vacío: 4 metros. Superficie en la cumbre calculada: 0,80 metros cuadrados. Determinado en doce medidas y por diferentes sistemas, resultado: mínimo 120 metros cúbicos-máximo 134 metros cúbicos. Peso específico del granito calculado en adoquines comunes: 2,88".
La piedra cayó el día jueves 29 de febrero de 1912, en la hora que va entre las 5 y las 6 de la tarde (sin haberse podido determinar el momento exacto) y aparentemente sin testigos directos en el preciso momento de su derrumbamiento. Las horas posteriores a la caída fueron descriptas como de enorme desazón entre la población. Tandil perdía su símbolo máximo y a partir de allí se han tejido muchas ideas para ver la posibilidad de reponer a la piedra en el lugar que le diera fama mundial. Hasta el momento yace partida en 3 pedazos principales al pie del cerro sobre el que se mostraba desafiando la ley de la gravedad.








Vista panoramica de la ciudad de Tandil
























Paisajes de Tandil










lunes, 21 de enero de 2008

Fotos de la ciudad de Tandil


Vista de la ciudad desde el Castillo.

Cancha de Golf.

Cancha de Golf.
El Dique.
Municipalidad de Tandil.
Senda Aerobica Lago del Fuerte.
Iglesia Principal.
Iglesia Principal.
Plaza Independencia.
Monumento al Fundador de Tandil. Martin Rodriguez
Plaza San Martin
Estacion de Trenes.
Unicen



































El Calvario. Tandil

El Monte Calvario, junto al Vía Crucis, atrae a fieles y devotos que además de llegar en Semana Santa pueden hacer turismo religioso todo el año.
El Monte Calvario es el segundo en importancia a nivel mundial y con el tiempo se ha encargado de convertir a la ciudad de Tandil en uno de los lugares protagonistas a la hora de hablar de turismo religioso.
Miles de turistas de todas las edades lo visitan cada año. Para aquellos que aún no lo conocen, es posible recordarles que la réplica del Cristo en la Cruz, es copia fiel del que se encuentra ubicado en la localidad francesa de Bretaña. Se inauguró el 10 de enero del año 1943 y fue construido gracias a la participación desinteresada de importantes personalidades del ambiente artístico de la ciudad, siendo su inspiración primordial el tradicional evangelio. A medida que se lo recorre es posible observar que son catorce los grupos de piezas escultóricas que van ilustrando las distintas estaciones del Vía Crucis que termina finalmente con Cristo en la Cruz.
El Calvario, llamado así por su extraordinario parecido con “el Gólgota de Judea”, es uno de los paseos más pintorescos que puedan realizarse en cualquier época del año. Otoño, invierno, primavera y verano se encargan de pintar sus propios colores y crean diferentes contextos alrededor de las sierras, aunque el espectáculo siempre sea el mismo. Existen dos formas de acceder hasta la cima del monte. La principal es a través de una gran escalinata de piedra que facilita la subida inicial y nos conduce directo hacia la enorme cruz de mármol francés donde se encuentra el Cristo.
Junto a éste se encuentra una réplica del Santo Sepulcro y un kubba, que imita las antiguas construcciones del desierto palestino. La otra manera es a través del Vía Crucis, que se encuentra a la izquierda de la escalinata principal y a metros de la Capilla Santa Gemma, una edificación pequeña pero de singular belleza donde se brindan regularmente conciertos corales que logran escucharse por cada rincón del bosque y que guarda en su interior una réplica de la Virgen de Lourdes. Pero más allá de su atractivo religioso, el Monte Calvario ofrece una sensación especial, ya que encierra en su interior toda una simbología única que no se encuentra en la naturaleza y que armónicamente ha sido incorporada por la mano del hombre.
El lugar resulta un verdadero atractivo turístico por encontrarse dentro de un hermoso bosque de eucaliptos, pinos y olivos que permiten recorrerlo oliendo las fragancias y aromas tan particulares de estos árboles y escuchando el canto de los pájaros que se han convertido desde hace tiempo en los peregrinos estables del lugar…